![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKa4OImzPkEg8U3Dr_of6f1YXEZnh6bQkXW8RmZK0oD-hdX6ZMCvTAq4QMviW88YkvVpHgJgzZh2_NiJyW-yVrnpSplOlGTGSFIwM_voe8HtOrVN8VenwzTsItRuCAuNDtxRNrryJjJQ/s400/PARTITURA.jpg)
- Letra de don Pedro Evaristo Díaz
Triste y con penas me voy,
Voy cantando esta canción,
buscando consuelo en esta zamba
porque me ha pedido el corazón
Lejos se escucha una voz
y ella dice en su cantar:
en aquellas noches silenciosas
canto, porque alivio mi pesar.
Otros andarán por ahí,
igualito como yo
cantando triste sus penas:
zamba sos mi canción
II
Como el perfume de flor
suave, acompasada sos;
has hecho bailar a tantos criollos
haciendo vivir la tradición
Tu melodía quizás
siempre ha sido para mí,
la que en muchas noches he soñado
y así te nombre Siete de Abril.
Voy cantando esta canción,
buscando consuelo en esta zamba
porque me ha pedido el corazón
Lejos se escucha una voz
y ella dice en su cantar:
en aquellas noches silenciosas
canto, porque alivio mi pesar.
Otros andarán por ahí,
igualito como yo
cantando triste sus penas:
zamba sos mi canción
II
Como el perfume de flor
suave, acompasada sos;
has hecho bailar a tantos criollos
haciendo vivir la tradición
Tu melodía quizás
siempre ha sido para mí,
la que en muchas noches he soñado
y así te nombre Siete de Abril.
Constituye una de las primeras zambas registradas en SADAIC y publicadas en partituras para piano.
Por su bella y acompasada melodía, la mayoría de las Academias de Danzas Folklóricas del país la utiliza para la enseñanza de la “zamba” y su ritmo básico.-
Como bien lo dice una estrofa de su letra, compuesta por don Pedro Evaristo Díaz:
“Como el perfume de flor
suave, acompasada sos,
has hecho bailar a muchos criollos
haciendo vivir la tradición”
O cuando los Hermanos Abalos en su “Zamba Ñaupa” dicen:
Mucho de lo que fue
Sé que “aquisito” está
Como la “Siete de Abril”
Que ha sido y siempre será
Su nombre “Siete de Abril” conmemora el levantamiento de 1840 contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas. El gobernador de Tucumán, Dr. Marcos Avellaneda encabezó el pronunciamiento de la llamada “Liga del Norte” con la famosa proclama del 7 de abril de 1840. Rosas envía al general Manuel Oribe y al Coronel Mariano Maza a reprimir a los insurrectos quienes al mando del general Juan Galo Lavalle son derrotados en Famaillá (Tucumán), huyen al norte y son alcanzados por Oribe en Metan (Salta), donde son fusilados y el cadáver de Avellaneda es decapitado. Su cabeza, llevada a Tucumán, es expuesta en la plaza principal de dicha ciudad durante varios días, frente a la Casa de Gobierno.-
A.CHAZARRETA solo de guitarra
hermosa version gracias
ResponderEliminarMe emociona cada que escucho esta zamba hermosa.
ResponderEliminarexcelente recopilación y biografiaras
ResponderEliminar