Don Andrés debió luchar duramente contra la incomprensión de quienes no sabían que de lo telúrico nace el carácter de una Nación.
Entre sus dolorosas frustaciones, se puede mencionar la gira que en el año 1911 inicio por TUCUMAN. Había contratado el Teatro BELGRANO.La primera función fue un gran éxito, con la sala colmada. pero al pretender dar la segunda función, se le presentó el empresario suspendiendola por orden del Intendente, ya que “ERA INDECOROSO QUE LAS BOTAS SUCIAS DE LOS PAISANOS PISARAN LAS TABLAS DONDE ASISTIA LO MAS ARISTOCRATICO DE LA SOCIEDAD...”
( Una reivindicación....)
Pero años mas tarde (1916) tuvo la gran satisfacción: Cuando asumió como Gobernador de Tucumán, el Dr. ERNESTO E, PADILLA lo invitó a que diera en un salón de esta Ciudad, una función la que se realizó en medio del mas franco aplauso. Don Andrés nunca olvidó el gesto del amigo y tuvo siempre en el Doctor PADILLA a un entusiasta consejero y colaborador.Por eso le dedicó un “estilo-cancion”: “La Randera Tucumana”.-

- Registrada en BIBLIOTECA NACIONAL bajo el nº 43/212 Colección Partituras
Autor personal : Chazarreta, Andrés A.
Título : La randera tucumana
DGM : [música impresa]
Edición : [s.d.]
Tipo de partitura : Partitura instrumental vocal
Lugar de edición : Buenos Aires (Ciudad)
Editorial : Natalio Héctor Pirovano
Fecha de edición : 1934
Extensión : 1 partitura (2 p.)
Idioma del texto : castellano
Nota general : Foto de Andrés A. Chazarreta -- Canto oficial para las escuelas de Tucumán -- Estilo criollo
Materia - género musical : ESTILO
Materia - especie musical : MUSICA PARA VOZ NO ESPECIFICADA -- MUSICA PARA PIANO
Otros autores personales : Prebisch, Amalia, Letrista
Ubicación física : P4APA071103440
Número inventario : PA180590
Número de caja : 903
No hay comentarios:
Publicar un comentario